El mar suena desde que es mar | WIP
Proyecto artístico contemporáneo que explora el devenir temporal y su manifestación a través del acopio, recolección y clasificación de objetos depositados por el mar en la orilla y sus inmediaciones. Estos elementos, recogidos en su estado natural, se enmarcan en composiciones sonoras creadas a partir de grabaciones de campo del mismo origen, entrelazando las dimensiones visual y auditiva de la experiencia costera.
Partiendo de elementos sin intención el movimiento puro de la naturaleza en su inocencia, constituye la base sobre la que se desarrolla la obra. Así, el recorte voluntario de esa sedimentación habilita la construcción de trayecto y proyectiva, permitiendo que el devenir temporal y el movimiento natural de los objetos costeros formen una narrativa visual y sonora transformando fragmentos en nuevas totalidades.
Partiendo de elementos sin intención el movimiento puro de la naturaleza en su inocencia, constituye la base sobre la que se desarrolla la obra. Así, el recorte voluntario de esa sedimentación habilita la construcción de trayecto y proyectiva, permitiendo que el devenir temporal y el movimiento natural de los objetos costeros formen una narrativa visual y sonora transformando fragmentos en nuevas totalidades.
Foto: @horaciovolpato, gentileza del Museo provincial de Arte Contemporáneo MAR
A través de grabaciones de campo, especulo sobre el destino de la vida marina y futuros posibles. Las composiciones combinan los sonidos actuales del mar con elementos que sugieren cambios ecológicos, la influencia humana y las posibles transformaciones del ecosistema marino.
Este proyecto tiene su génesis en las costas agrestes del partido de Mar Chiquita, donde el proceso de trabajo de una primera etapa se está realizando actualmente. Un cronograma de recorridos por la playa se extiende durante los meses de julio y agosto. Este primer esbozo concluirá en una obra instalación que será exhibida en la sala 3 del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR de septiembre de 2024 hasta febrero de 2025.
Este proyecto tiene su génesis en las costas agrestes del partido de Mar Chiquita, donde el proceso de trabajo de una primera etapa se está realizando actualmente. Un cronograma de recorridos por la playa se extiende durante los meses de julio y agosto. Este primer esbozo concluirá en una obra instalación que será exhibida en la sala 3 del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR de septiembre de 2024 hasta febrero de 2025.
ZONA INTERMAREAL
Los movimientos de la marea depositan elementos de las zonas neritica y oceánica en la arena, generan desprendimientos de los acantilados que alteran su forma y superficie.
Los movimientos de la marea depositan elementos de las zonas neritica y oceánica en la arena, generan desprendimientos de los acantilados que alteran su forma y superficie.
ZONA NERITICA
Estos son algunos de los objetos recolectados en la línea costera.
Elementos de manufactura intervenidos por el movimiento de las olas y la erosión, comunidades de moluscos, restos de animales, rocas, caracoles, residuos de construcción, fragmentos de fósiles entre otros configuran en este recorte una nueva narrativa.
Estos son algunos de los objetos recolectados en la línea costera.
Elementos de manufactura intervenidos por el movimiento de las olas y la erosión, comunidades de moluscos, restos de animales, rocas, caracoles, residuos de construcción, fragmentos de fósiles entre otros configuran en este recorte una nueva narrativa.
ZONA EXPERIMENTAL
Scanneo 3D de los acantilados y objetos naturales.
Scanneo 3D de los acantilados y objetos naturales.