Cartografía latente | WIP
REGISTROS DE MODELOS 3D
En una etapa de desarrollo exploratorio, se contempla para este proyecto inédito, la realización de un escaneo tridimensional (3D) de los acantilados y de diversos objetos naturales hallados en la zona intermareal. Esta práctica busca capturar la morfología de formaciones geológicas y materiales orgánicos e inorgánicos, permitiendo así su análisis desde una nueva dimensión estética.
El escaneo 3D se propone como herramienta para expandir el archivo visual del proyecto, generando réplicas digitales que pueden ser posteriormente integradas en instalaciones inmersivas, proyecciones o entornos VR y, a su vez, elementos como caracoles y piedras para incorporar en el espacio en formato AR mediante escaneo de QR instalados en el suelo. Además, esta tecnología permite resguardar y estudiar la evolución del relieve costero ante el impacto del cambio climático y la erosión marina, estableciendo un puente entre arte, ciencia y tecnología.
A través de esta metodología, el proyecto propone capas de lectura que dialogan con nociones de archivo, memoria material y reproducción, abriendo nuevas posibilidades para la representación del paisaje y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
Las modelos 3D a continuación se encuentran en una etapa de experimentación para el desarrollo de los escaneos realizados con scaners LIDAR o fotometría a partir de una cámara DSRL.
En una etapa de desarrollo exploratorio, se contempla para este proyecto inédito, la realización de un escaneo tridimensional (3D) de los acantilados y de diversos objetos naturales hallados en la zona intermareal. Esta práctica busca capturar la morfología de formaciones geológicas y materiales orgánicos e inorgánicos, permitiendo así su análisis desde una nueva dimensión estética.
El escaneo 3D se propone como herramienta para expandir el archivo visual del proyecto, generando réplicas digitales que pueden ser posteriormente integradas en instalaciones inmersivas, proyecciones o entornos VR y, a su vez, elementos como caracoles y piedras para incorporar en el espacio en formato AR mediante escaneo de QR instalados en el suelo. Además, esta tecnología permite resguardar y estudiar la evolución del relieve costero ante el impacto del cambio climático y la erosión marina, estableciendo un puente entre arte, ciencia y tecnología.
A través de esta metodología, el proyecto propone capas de lectura que dialogan con nociones de archivo, memoria material y reproducción, abriendo nuevas posibilidades para la representación del paisaje y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
Las modelos 3D a continuación se encuentran en una etapa de experimentación para el desarrollo de los escaneos realizados con scaners LIDAR o fotometría a partir de una cámara DSRL.
|
Renderizado video generado a partir de un modelo 3D .
Este proceso convierte los datos de entrada en un video, similar a como se crea una película o animación. Modo video: https://shorturl.at/aMxOi |
|
Renderizado 3D interactivo es un proceso que genera imágenes o visualizaciones 3D en tiempo real, permitiendo que los usuarios puedan interactuar con la escena y ver los cambios de manera instantánea.
Desplace los el cursor en la imagen. Modo video: https://shorturl.at/R3jhx |
|
El render en modo panorama, es una imagen o video que representa un espacio o entorno en 360 grados, permitiendo al usuario explorar el entorno como si estuviera inmerso en él. Sostenga el cursor para girar dentro de la imagen.
Modo video: https://shorturl.at/PVLIe |
Objetos naturales presentes en la zona intermareal
Para ingresar haga click en las imágenes.
Para ingresar haga click en las imágenes.