Azul Selva
Sumergiendose en las profundidades de la Amazonia, Azul Selva desentraña el misterio oculto bajo el denso follaje y los sonidos de las múltiples criaturas que la habitan. Este relato de lo inhóspito emerge de la selva tomando como símbolo las intrincadas geometrías de las hojas de 'palha', refugio de innumerables especies de animales, insectos, hongos, líquenes y otros seres que coexisten en la biodiversidad amazónica.
La experiencia en esta geografía remota invita a reflexionar sobre formas alternativas de habitar desde una conciencia ecológica, replanteando nuestra relación con lo natural y proyectando futuros disidentes que construyan puentes entre el pasado y el presente.
A su vez, se pone de manifiesto la importancia de preservar estos ecosistemas que concentran la biodiversidad y recursos naturales fundamentales para la vida en el planeta.
La experiencia en esta geografía remota invita a reflexionar sobre formas alternativas de habitar desde una conciencia ecológica, replanteando nuestra relación con lo natural y proyectando futuros disidentes que construyan puentes entre el pasado y el presente.
A su vez, se pone de manifiesto la importancia de preservar estos ecosistemas que concentran la biodiversidad y recursos naturales fundamentales para la vida en el planeta.
De la serie Azul Selva: Sin título 022
Cianotipo sobre tela | Medidas 43×58 cm
Cianotipo sobre tela | Medidas 43×58 cm
De la serie Azul Selva: Sin título 021
Cianotipo sobre tela | Medidas 43×58 cm
Cianotipo sobre tela | Medidas 43×58 cm
Otras Imágenes a partir de las que se desarrollan los cianotipos que componen este proyecto. Los mismos integran el ensayo curatorial "Todo verdor perecerá" junto a obras de Mateo Amaral, Joaquin Fargas, Nicolas Ojeda, Laura Voskian entre otros.
Composición sonora creada a partir de grabaciones de campo tomadas en la Amazonia y síntesis sonora por medios analógicos y digitales. Fue exhibida en el Centro Cultural Recoleta en 2023.