Tumba de pedro Luro
Pedro Luro, nacido en Francia en 1890 fue un empresario que arribó a la Argentina en 1837 a los 17 años. Inicialmente trabajó como empleado en un saladero también como peón de campo y transportando pasajeros mediante un carruaje. Destinó sus ganancias a la actividad comerciante y las operaciones inmobiliarias que daría inicio a su posterior éxito como uno de los propulsores más importantes del desarrollo de la ciudad.
Junto a su esposa Juana Pradère d'Arroquy Etcheto tivieron 14 hijos algunos de los cuales también ejercerían funciones públicas.
Luro y su familia se radicarían en la zona de la bahía de Samborombón, en donde construyó tres saladeros llamado "San Carlos", "San Pedro" y "San León".
En abril de 1886 viajaría a Francia, perdiendo la vida en Cannes el 28 de febrero de 1890. Su esposa Juana falleció en 1892 en Buenos Aires.
Ademas el lugar destacado de su tumba Pedro Luro tiene diferentes homenajes: como una avenida principal de Mar del Plata, una ciudad con su nombre en la provincia de Buenos Aires, un museo del pueblo de Fortín Mercedes y un área natural protegida en la Provincia de La Pampa que lleva el nombre de Parque Luro en homenaje al primer propietario de esas tierras.
Junto a su esposa Juana Pradère d'Arroquy Etcheto tivieron 14 hijos algunos de los cuales también ejercerían funciones públicas.
Luro y su familia se radicarían en la zona de la bahía de Samborombón, en donde construyó tres saladeros llamado "San Carlos", "San Pedro" y "San León".
En abril de 1886 viajaría a Francia, perdiendo la vida en Cannes el 28 de febrero de 1890. Su esposa Juana falleció en 1892 en Buenos Aires.
Ademas el lugar destacado de su tumba Pedro Luro tiene diferentes homenajes: como una avenida principal de Mar del Plata, una ciudad con su nombre en la provincia de Buenos Aires, un museo del pueblo de Fortín Mercedes y un área natural protegida en la Provincia de La Pampa que lleva el nombre de Parque Luro en homenaje al primer propietario de esas tierras.