Panteón Español
El Panteón Español se encuentra al final del sendero central. Fue inaugurado en 1998 con significativos avances tecnológicos.
Mar del Plata era uno de los destinos elegidos por esta colectividad la versatilidad laboral y la movilidad entre la ciudad y el campo en la zona costera de finales del siglo XIX. A partir de 1860 comenzaron a formarse muchas sociedades que nucleaban a los inmigrantes españoles. Una de las primeras y la segunda en importancia en el país, es la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Aquellos hombres de paso o ya instalados con sus familias en nuestra ciudad, compartían la necesidad de sosten o reaseguro en caso de enfermedad o alguna otra contingencia. Esta asociación cumplió una destacada tarea social y política ofreciendo servicios sanitarios, reaseguro y pensiones por enfermedad y muerte. En 1886 tenia 150 socios, principalmente comerciantes y jornaleros, en mayoría varones cabeza de familia y con promedio de edad en 30 años.
Con materiales modernos, posee en una de sus paredes, revestida en azulejos la imagen de la Comisión Directiva, el nombre del Vicecónsul de España y una dedicatoria al fundador de la ciudad de Mar del Plata, Peralta Ramos. En el frente, otro dibujo en el mismo material de Jesús rodeado de niños.
Los panteones de estilo moderno dan muestra de una continuidad y de su permanencia a lo largo del tiempo hasta el presente, brindando diferentes servicios, incluso el funerario. Los símbolos religiosos, los masónicos, los políticos y los que refieren a la Sociedad Española, se encuentran presentes, siendo los espirituales los que prevalecen a fin de resaltar la mediación que representan entre la vida mundana y la celestial.
Mar del Plata era uno de los destinos elegidos por esta colectividad la versatilidad laboral y la movilidad entre la ciudad y el campo en la zona costera de finales del siglo XIX. A partir de 1860 comenzaron a formarse muchas sociedades que nucleaban a los inmigrantes españoles. Una de las primeras y la segunda en importancia en el país, es la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Aquellos hombres de paso o ya instalados con sus familias en nuestra ciudad, compartían la necesidad de sosten o reaseguro en caso de enfermedad o alguna otra contingencia. Esta asociación cumplió una destacada tarea social y política ofreciendo servicios sanitarios, reaseguro y pensiones por enfermedad y muerte. En 1886 tenia 150 socios, principalmente comerciantes y jornaleros, en mayoría varones cabeza de familia y con promedio de edad en 30 años.
Con materiales modernos, posee en una de sus paredes, revestida en azulejos la imagen de la Comisión Directiva, el nombre del Vicecónsul de España y una dedicatoria al fundador de la ciudad de Mar del Plata, Peralta Ramos. En el frente, otro dibujo en el mismo material de Jesús rodeado de niños.
Los panteones de estilo moderno dan muestra de una continuidad y de su permanencia a lo largo del tiempo hasta el presente, brindando diferentes servicios, incluso el funerario. Los símbolos religiosos, los masónicos, los políticos y los que refieren a la Sociedad Española, se encuentran presentes, siendo los espirituales los que prevalecen a fin de resaltar la mediación que representan entre la vida mundana y la celestial.