Moda y arte: Gabinete de Curiosidades.
Por Victoria Lescano.
Dos encuentros destinados tanto a periodistas, fotógrafos, estudiantes de comunicación, cine , historia del arte, sociología, diseño de indumentaria, textil y gráfico, como a estilistas, bloggers y seguidores de la moda en general.
El curso teórico práctico invita a un recorrido por los cruces entre la moda, el diseño y el arte en la Argentina así como también indagará en el furor de las muestras de moda en los museos de arte contemporáneo y en las piezas icónicas que surgieron entre colaboraciones de diseñadores y artistas.
Las jornadas se desarrollarán en el Museo Villa Victoria Ocampo los días 13 y 14 de julio de 15 a 18 h.
--
Día 13/07 de 15 a 18 h
Moda y arte, cruces y manifestaciones
Las Robes Poémes de Sonia Delaunay, los primeros plisados textiles, los diseños de Elsa Schiaparelli, un recorrido por las muestras de moda en los museos de siglo veintiuno (de Víktor & Rolf y Mc Queen pasando por la exhibiciones de arte celebradas en los museos de Florencia y en el contexto de la feria Pitti Uomo)
--
Día 14/07 de 15 a 18 h
Moda y arte en la Argentina
Los guiones curatoriales de las colecciones de moda en Buenos Aires, el Museo Evita y el Museo del Traje Textiles del NOA reinterpretados por Fridl Loos. Las obras con plataformas y con yesos de Dalila Puzzovio. Los manifiestos de moda de Delia Cancela y Pablo Mesejean entre 1960 y 1970. Madame Frou- Frou, moda y arte en la galería del Este.
Ejercicio de escritura: A los asistentes al taller se los invitará a escribir un texto o bien a hacer un collage de imágenes referidos a su relación con la moda para leer y analizar durante los encuentros.
Victoria Lescano es periodista y escritora especializada en moda. Publicó los libros Letras Hilvanadas- Cómo se visten los
personajes de la literatura argentina-(Mardulce editora, 2014), Prêt a Ròcker”- Moda y Rock en la Argentina (editorial Planeta, 2010) y Followers of fashion, falso diccionario de la moda (Ed. Interzona, 2004 y con ilustraciones del diseñador PABLO RAMIREZ). Desde 1990 colaboró con artículos sobre tendencias, estilos e historia de la moda en el diario Clarín (suplemento Sí) las revistas El periodista, La Maga, Página 30, Wipe, Rolling Stone, Elle, Viva, Bacanal, HARPER'S BAZAAR ARGENTINA, Inrockuptibles.
Entre 1998 y 2017 fue redactora de la sección de moda del suplemento Las 12 del diario Página 12- y columnista de LA NACION Revista (Bitácoras de Estilo). En la actualidad escribe en la sección Cultura del diario Infobae y en la Revista Ñ y dicta talleres de escritura e historia de la moda.
Como curadora de moda y en el contexto del ciclo “ MALBA Moda” del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, realizó Estilos latinoamericanos (2004) - diálogos en pasarela del diseñador brasileño Alexandre Herchcovitch y los argentinos Kelo Romero y Araceli Pourcel y junto a la periodista Felisa Pinto
ideó Identidad Criolla(2006): una retrospectiva de la diseñadora argentina Mary Tapia y una muestra sobre iconografía gaucha realizada por diseñadores de autor que jamás habían abordado la estética folk.
Arancel
Podes pagar en efectivo (consulta a aldeganicursos@gmail.com)
o con tarjeta (con un recargo de 10%).
Hasta el 10/07 $1500
Con tarjeta aquí
Día 13/07 $2000
Con tarjeta aquí
Por Victoria Lescano.
Dos encuentros destinados tanto a periodistas, fotógrafos, estudiantes de comunicación, cine , historia del arte, sociología, diseño de indumentaria, textil y gráfico, como a estilistas, bloggers y seguidores de la moda en general.
El curso teórico práctico invita a un recorrido por los cruces entre la moda, el diseño y el arte en la Argentina así como también indagará en el furor de las muestras de moda en los museos de arte contemporáneo y en las piezas icónicas que surgieron entre colaboraciones de diseñadores y artistas.
Las jornadas se desarrollarán en el Museo Villa Victoria Ocampo los días 13 y 14 de julio de 15 a 18 h.
--
Día 13/07 de 15 a 18 h
Moda y arte, cruces y manifestaciones
Las Robes Poémes de Sonia Delaunay, los primeros plisados textiles, los diseños de Elsa Schiaparelli, un recorrido por las muestras de moda en los museos de siglo veintiuno (de Víktor & Rolf y Mc Queen pasando por la exhibiciones de arte celebradas en los museos de Florencia y en el contexto de la feria Pitti Uomo)
--
Día 14/07 de 15 a 18 h
Moda y arte en la Argentina
Los guiones curatoriales de las colecciones de moda en Buenos Aires, el Museo Evita y el Museo del Traje Textiles del NOA reinterpretados por Fridl Loos. Las obras con plataformas y con yesos de Dalila Puzzovio. Los manifiestos de moda de Delia Cancela y Pablo Mesejean entre 1960 y 1970. Madame Frou- Frou, moda y arte en la galería del Este.
Ejercicio de escritura: A los asistentes al taller se los invitará a escribir un texto o bien a hacer un collage de imágenes referidos a su relación con la moda para leer y analizar durante los encuentros.
Victoria Lescano es periodista y escritora especializada en moda. Publicó los libros Letras Hilvanadas- Cómo se visten los
personajes de la literatura argentina-(Mardulce editora, 2014), Prêt a Ròcker”- Moda y Rock en la Argentina (editorial Planeta, 2010) y Followers of fashion, falso diccionario de la moda (Ed. Interzona, 2004 y con ilustraciones del diseñador PABLO RAMIREZ). Desde 1990 colaboró con artículos sobre tendencias, estilos e historia de la moda en el diario Clarín (suplemento Sí) las revistas El periodista, La Maga, Página 30, Wipe, Rolling Stone, Elle, Viva, Bacanal, HARPER'S BAZAAR ARGENTINA, Inrockuptibles.
Entre 1998 y 2017 fue redactora de la sección de moda del suplemento Las 12 del diario Página 12- y columnista de LA NACION Revista (Bitácoras de Estilo). En la actualidad escribe en la sección Cultura del diario Infobae y en la Revista Ñ y dicta talleres de escritura e historia de la moda.
Como curadora de moda y en el contexto del ciclo “ MALBA Moda” del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, realizó Estilos latinoamericanos (2004) - diálogos en pasarela del diseñador brasileño Alexandre Herchcovitch y los argentinos Kelo Romero y Araceli Pourcel y junto a la periodista Felisa Pinto
ideó Identidad Criolla(2006): una retrospectiva de la diseñadora argentina Mary Tapia y una muestra sobre iconografía gaucha realizada por diseñadores de autor que jamás habían abordado la estética folk.
Arancel
Podes pagar en efectivo (consulta a aldeganicursos@gmail.com)
o con tarjeta (con un recargo de 10%).
Hasta el 10/07 $1500
Con tarjeta aquí
Día 13/07 $2000
Con tarjeta aquí