FOTOGRAFIA CONTEMPORÁNEA LATINOAMÉRICANA
¿Cómo se constituye la fotografía contemporánea latinoamericana? Su desarrollo a lo largo de las últimas décadas permite un análisis profundo acerca del espacio que ocupa en la actualidad tanto en parámetros de visibilidad internacional como en los aspectos intrínsecos de las temáticas que abordan sus autores. Este taller toma como referencia y punto de partida Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía (1978-1996). Por medio de un recorrido histórico los participantes podrán desarrollar un análisis y una reflexión crítica sobre la identidad visual de las prácticas fotográficas de la región. A su vez, Leticia Rigat propone indagar acerca de los cambios y transformaciones de la Fotografía Latinoamericana en los años noventa frente a la evidente ruptura con el fotodocumentalismo de registro directo. El surgimiento de obras fotográficas caracterizadas por la intervención de los autores, sobre el plano de la representación o sobre el plano de lo representado, generando una dimensión de la temporalidad propia del arte contemporáneo y del pensamiento latinoamericanista: deconstruir las imágenes que conformaron los imaginarios y la identidad latinoamericana en el presente. La reserva se realiza con el pago del arancel vía deposito o transferencia bancaria.
Entrá en contacto por WhatsApp +5491135674937 o por e-mail positivofotolab@gmail.com |
|